













En la costa del Mediterráneo español hay dos especies de caballitos de mar, el caballito de mar común (Hippocampus hippocampus) y el caballito de mar mediterráneo (Hippocampus guttulatus). Viven cerca de la costa, a poca profundidad, siempre relacionados con algas o praderas marinas, donde pueden esconderse fácilmente y camuflarse.
Sus principales problemas de conservación son su captura para souvenirs y la degradación de su hábitat natual debido al impacto humano.
Se puede encontrar ambas especies todo el año en zonas someras, entre algas y fanrógamas marinas (Cymodocea nodosa and Posidonia oceanica). Sin ambargo, son muy difíciles de encontrar y se recomienda ir a buscarlos con guías especializados que conozcan bien su hábitat y sus costumbres.